jueves, 21 de marzo de 2013

      las Danza

El saracundé muestra una dramatización de la lucha sostenida por los negros contra la esclavitud. Su personaje principal es Mama Grande, símbolo de una remota sociedad matriarcal. Existen otros personajes como Negro Bozá, quien junto como Mama Grande son los guías principales,  además están: Pajarité, Francisque, Muchacho chiquito, Negrito Bembón, Francisco Javier, Ventarrón, Majagué, Barrancanero, Acabacontó, Atropeyaimpasa. En esta danza es la única del Corpus en la que participa una mujer.

Vestuario: Los varones visten con hojas de plátano secas y rasgadas. Ellas cuelgan de un cordel que amarran alrededor de la cintura y el cuello. El dorso queda al descubierto. La cara del danzante se cubre con un antifaz de bejucos secos y con el cual se dibuja su contorno. Sobre la espalda cuelga un "motete", que es una cesta hecha de cintas de bejuco entrelazadas y el cual llenan de calabazas secas. 
Cada danzante hombre lleva un arma de fuego, preferiblemenete un escopeta.Mama Grande viste una blusa sujeta en la mitad del dorso y una minifalda y pantalón corto.



Try our slideshow creator at Animoto. contador de visitas
contador visitas

jueves, 14 de marzo de 2013

La provincia de cocle

Historia de la Provincia de Coclé



 

Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central. También es una provincia de gran riqueza natural y material. Se encuentra la minera petaquilla ubicada en el norte de Coclé.
Coclé es una provincia del centro de 
Panamá. Su superficie es de 4.927 km². Su capital es Penonomé. Limita al norte con la provincia de Colón, al este con la provincia de Panamá, al sur con la de Herrera y el golfo de Parita y al oeste con la de Veraguas. El centro y norte de la provincia esta accidentados por la cordillera central; al sur pertenece las llanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden hasta el litoral.

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/km_w2bamc9I" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

veraguas

contador de visitas
contador visitas

Try our slideshow maker at Animoto.

Veraguas es una de las nueve provincias de Panamá.[1] Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 11.239,3 km²,[2] que en términos de extensión es similar a la de Líbano, y una población de 226.641 habitantes (2010).[3]
Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico.[4]
La palabra Veraguas pudiera tener varios orígenes o significados. En la elaboración de los nombres de los pueblos y accidentes geográficos de la península Ibérica ha intervenido un considerable número de grupos étnicos con sus respectivas lenguas. Probablemente la palabra Veraguas tenga influencias árabes.
Sorprendentemente, y de manera unánime –hasta donde nos ha sido posible revisar, los especialistas en toponimia destacan que en España el impacto lingüístico que, por la cantidad de réplicas, más logra percibirse, es el árabe, y sin duda pues en el sur. Allí –subrayan todos, la raíz "gua" en los ríos de Andalucía fue introducida en mérito a que, entre los árabes, "wada" o "wadi", "guad" o "uad" –dependiendo de la fuente del dato, significa río. Pero también pues, al norte de Andalucía, alcanzó a ser rebautizado el río Ana (o Anas), que naciendo en Castilla – La Mancha termina desembocando en el golfo de Cádiz, en el límite entre España y Portugal.


Existe el toponimio Beragua (= rawa), en Navarra, pero al nombre se le reputa de origen vasco. También Existe el apellido Beragua en las regiones de Navarra. Por lo que podría suponerse que la vos Veragua proviene de la península Ibérica.
Sin embargo en el nuevo mundo la palabra Veragua fue utilizada por primera vez por el Almirante Cristóbal Colón durante su cuarto viaje. En su calidad de "Virrey y Almirante y Gobernador General" de las Indias, Cristóbal Colón escribió a los reyes de España una carta desde Jamaica, luego de concretar lo que fue su cuarta travesía. En ella el escribe: "Llegué a tierra de Cariay, adonde me detuve a remediar los navíos y bastimentos y dar aliento a la gente, que venía muy enferma. Yo, que, como dije, había llegado muchas veces a la muerte, allí supe de las minas del oro de la provincia de Ciamba, que yo buscaba. Dos indios me llevaron a Carambaru, adonde la gente anda desnuda y lleva al cuello un espejo de oro; mas no le querían vender ni dar a trueque. Nombraron me muchos lugares en la costa de la mar adonde decían que había oro y minas; el postrero era, Veragua, y lejos de allí obra de 25 leguas; partí con intención de tentarlos a todos, y llegado ya el medio supe que había minas a dos jornadas de andadura; acordé de enviarlas a ver víspera de San Simón y Judas, que había de ser la partida; en esa noche se levantó tanta mar y viento, que fue necesario de correr hacia adonde él quiso; y el indio adalid de las minas, siempre conmigo". Más adelante en su carta añade: "Parece que estas tierras están con Veragua como Tortosa con Fuenterrabía o Pisa con Venecia".
El almirante vuelve a escribir el nombre de Veragua al referirse al rey Quibian: "El oro que tiene el Quibian de Veragua y los otros de la comarca, bien que según información él sea mucho, no me pareció bien ni servicio de Vuestras Altezas tomarlo por vía de robo: la buena orden evitará escándalo y mala fama y hará que todo ello venga al tesoro que no quede un grano".[cita requerida]
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/EbST8vat1a4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Provincia de Veraguas

Veraguas es una de las nueve provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 11.239,3 km², que en términos de extensión es similar a la de Líbano, y una población de 226.641 habitantes (2010).
Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico.
La palabra Veraguas pudiera tener varios orígenes o significados. En la elaboración de los nombres de los pueblos y accidentes geográficos de la península Ibérica ha intervenido un considerable número de grupos étnicos con sus respectivas lenguas. Probablemente la palabra Veraguas tenga influencias árabes.
Sorprendentemente, y de manera unánime –hasta donde nos ha sido posible revisar, los especialistas en toponimia destacan que en España el impacto lingüístico que, por la cantidad de réplicas, más logra percibirse, es el árabe, y sin duda pues en el sur. Allí –subrayan todos, la raíz "gua" en los ríos de Andalucía fue introducida en mérito a que, entre los árabes, "wada" o "wadi", "guad" o "uad" –dependiendo de la fuente del dato, significa río. Pero también pues, al norte de Andalucía, alcanzó a ser rebautizado el río Ana (o Anas), que naciendo en Castilla – La Mancha termina desembocando en el golfo de Cádiz, en el límite entre España y Portugal.
Existe el toponimio Beragua (= rawa), en Navarra, pero al nombre se le reputa de origen vasco. También Existe el apellido Beragua en las regiones de Navarra. Por lo que podría suponerse que la vos Veragua proviene de la península Ibérica.
Sin embargo en el nuevo mundo la palabra Veragua fue utilizada por primera vez por el Almirante Cristóbal Colón durante su cuarto viaje. En su calidad de "Virrey y Almirante y Gobernador General" de las Indias, Cristóbal Colón escribió a los reyes de España una carta desde Jamaica, luego de concretar lo que fue su cuarta travesía. En ella el escribe: "Llegué a tierra de Cariay, adonde me detuve a remediar los navíos y bastimentos y dar aliento a la gente, que venía muy enferma. Yo, que, como dije, había llegado muchas veces a la muerte, allí supe de las minas del oro de la provincia de Ciamba, que yo buscaba. Dos indios me llevaron a Carambaru, adonde la gente anda desnuda y lleva al cuello un espejo de oro; mas no le querían vender ni dar a trueque. Nombraron me muchos lugares en la costa de la mar adonde decían que había oro y minas; el postrero era, Veragua, y lejos de allí obra de 25 leguas; partí con intención de tentarlos a todos, y llegado ya el medio supe que había minas a dos jornadas de andadura; acordé de enviarlas a ver víspera de San Simón y Judas, que había de ser la partida; en esa noche se levantó tanta mar y viento, que fue necesario de correr hacia adonde él quiso; y el indio adalid de las minas, siempre conmigo". Más adelante en su carta añade: "Parece que estas tierras están con Veragua como Tortosa con Fuenterrabía o Pisa con Venecia".
El almirante vuelve a escribir el nombre de Veragua al referirse al rey Quibian: "El oro que tiene el Quibian de Veragua y los otros de la comarca, bien que según información él sea mucho, no me pareció bien ni servicio de Vuestras Altezas tomarlo por vía de robo: la buena orden evitará escándalo y mala fama y hará que todo ello venga al tesoro que no quede un grano".
No se conoce con exactitud si el vocablo Veragua fue referido por los habitantes de Cariarí para referirse a las tierras del Quibian o si El Almirante bautizó así a estas tierras. Sin embargo algunos autores indican que en lengua Ngäbe existe un vocablo "Bera Gwa" que significa "pez Róbalo".

Provincia de Veragua en 1810
"La Historia del Almirante" fue escrita por Hernando Colón (Hijo del Almirante) entre los años 1537 y 1539. Se basó en las fuentes de su padre y de otros protagonistas de los hechos. En el describe el paso del Almirante por la región de Veraguas: "Desde allí pasó hacia Oriente y llegó a Cobrava, cuyos pueblos están situados junto a los ríos de aquella costa; como no salía gente a la playa, y el viento era muy bueno, pasó a cinco pueblos de mucho rescate, de los cuales era uno Veragua, donde decían los indios que se cogía el oro, y se hacían los espejos".
Lo cierto es que la palabra Veragua empezó a aparecer en documentación española desde 1504, oficializándose su formación como Gobernación el 9 de junio de 1508. Se usó primero en su forma original en singular, Veragua, que designó sucesivamente a la Gobernación de Veragua, al Ducado de Veragua, a la Veragua Real y a la Provincia de Veragua. No fue sino mucho tiempo después que empezó a prevalecer la forma plural Veraguas.
La Provincia de Veraguas, también llamada Gobierno de Veragua durante la época imperial española, se creó como una entidad administrativa y territorial dentro del Virreinato de Nueva España, siendo más tarde trasladada su jurisdicción al Virreinato del Perú. Fue erigida en 1560 en los territorios del antiguo Ducado del mismo nombre, cuyo primer Gobernador fue Francisco Vázquez.
Las primeras poblaciones en fundarse en el territorio de Veraguas fueron Santa Cruz (posteriormete denominada Villa de Los Santos), a orillas del río Cubita; Santa Elena (hoy Santo Domingo de Parita), en inmediaciones del río Parita; y Santiago de Olá, a unas dos leguas de la ciudad de Natá. La idea tras estas fundaciones, todas ocurridas entre 1550 y 1570, era la de inducir a los indígenas á vivir congregados en pueblos, tarea en la cual prestó su ayuda el fraile dominico Pedro de Santa María.

Darien

Turismo en Darién

Darién es un lugar turístico espectacular en donde puedes descansar, disfrutar de la vida, de hermosas playas, comer langostas o camarones, observar animales exóticos, visitar una selva tropical y descubrir un paraíso escondido.

Información sobre Darién


La Provincia de Darién esta ubicada en el extremo oriental. La capital de Darién es La Palma y limitada al norte con la Provincia de Panamá y la Comarca de San Blas; al sur con el Océano Pacífico y la República de Colombia; al este con la República de Colombia y al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá.

En la provincia de Darién se encuentran las Comarcas de Kuna Yala, Wargandí y Emberá-Wounaan. Sin duda una provincia con un gran auge turístico, en Darién puedes comer ricas langostas, camarones, disfrutar de sus hermosas playas y una selva tropical exótica. Se puede llegar a la provincia de Darién vía aérea o marítima.
Entre los lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Darién están:

1. San Blas.

2. El Porvenir.

3. Nargana.

4. Parque Nacional de Darién.




Distrito y corregimiento

Durante la época de anexión a Colombia, por Ley 23 de julio de 1824, el congreso de Colombia suprimió la alcaldía mayor del Darién y creó el "Cantón del Darién", incorporado a la provincia de Panamá.
En
1855, al establecerse el Estado Federal de Panamá, se dividió el territorio panameño en departamentos y comarcas. Se estableció entonces la comarca de Darién, con Yaviza como cabecera; en 1890, la cabecera se trasladó a Chepigana. Con la separación de Panamá de Colombia en 1903, Darién conservó su título de comarca.
La Ley Nº 22 del 27 Diciembre del
1922 creó la provincia de Darién, dividida en 2 distritos (Chepigana y Pinogana), teniendo como cabecera a La Palma.
Distritos y Corregimientos de Darién
DistritosCorregimientosCabecera de Distrito
ChepiganaLa Palma, Camoganti, Chepigana, Garachiné, Jaqué, Puerto Piña,Río Congo, Río Iglesias, Sambú, Setegantí, Taimatí, Tucutí, Agua Fría, Cucunatí, Río Congo Arriba, Santa FeLa Palma
PinoganaEl Real de Santa María, Boca de Cupe, Paya, Pinogana, Púcuro, Yape, Yaviza, Metetí, WargandiEl Real de Santa María

Posteriormente, la Ley N° 22 del 8 de noviembre de 1983, crea la Comarca Emberá de Darién, Gaceta Oficial N° 19,976, del 17 de enero de 1984 y el Decreto Ejecutivo N° 84 del 9 de abril de 1999, del Ministerio de Gobierno y Justicia, dicta la Carta Orgánica Administrativa de la Comarca Emberá-Wounaan de Darién, en la Gaceta Oficial N° 23,776, del 16 de abril de 1999.
La Comarca Kuna de Wargandi, fue creada mediante la Ley N°34, del 25 de julio de
2000, en un área geográfica segregada de los distritos de Chepigana y Pinogana, en la Provincia de Darién, con una superficie de 77,500 hectáreas.[9]
Actualmente la provincia de Darién comprende cuatro distritos políticos-administrativos: Chepigana, Pinogana, Cémaco y Sambú.

Try our slideshow maker at Animoto.

contador de visitas
contador visitas

th="100%" height="400">

cultura sobre ruedas

cultura-sobre-ruedas-2013
El próximo 3 de marzo de 2013, disfruta de la séptima edición de Cultura Sobre Ruedas en el Figali Convention Center de la ciudad de Panamá
Este año tendremos los mejores deportes extremos, ferias, bandas de rock, show de BMX, Skateboarding, Motocross y mucho más
No te pierdas este gran evento!

Make your own slideshow at Animoto.

Make your own slideshow at Animoto.

contador de visitas
contador visitas

isla coiba

El Parque Nacional Coiba es un parque situado en los distritos de Montijo y Soná en la provincia de Veraguas a 25 minutos de vuelo desde la ciudad de Panamá. Su superficie: 270,125 ha, de las que 216,543 son marinas.
El Parque Nacional Coiba fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1980.


File:Coiba.JPG

Creado por Decreto Ejecutivo en el año 1991, el Parque Nacional Coiba constituye por su extensión y por la riqueza de sus islas y de las aguas marinas que las rodean una de las joyas naturales de Panamá. Protege ecosistemas marinos, insulares y costeros.
La mayor de estas islas de origen volcánico es Coiba, que con 50,314 ha es la isla más grande del Pacífico Centroamericano. Junto a ella las islas Jicarón (2,002 ha), Jicarita (125 ha, punto más austral de la República de Panamá) , Canal de Afuera (240 ha), Afuerita (27 ha), Pájaros (45 ha), Uva (257 ha), Brincanco (330 ha), Coibita (242 ha)... y otras muchas más forman las 53, 582 ha de territorios insulares.
En su conjunto las islas del parque poseen más de 240 km de costas que en su mayoría se conservan en su estado natural. Paradójicamente la conservación de este archipiélago se debe básicamente a que desde 1919 hasta 2004 isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno panameño. Durante las dictaduras de Omar Torrijos y Manuel Noriega (1968 - 1989), la temida prisión fue transformada en una especie de campo de concentración para prisioneros políticos y opositores al régimen. Se cree que más de 200 personas fueron asesinadas y torturadas en la isla. El caso más famoso es el asesinato y desaparición del lider izquierdista Floyd Britton . El penal fue derrubado en 2004, quince años después de la invasión del ejercito de los Estados Unidos para derrocar el brutal régimen de Noriega.

costumbres y tradiciones

contador de visitas
Besucherzähler
contador de visitas

Costumbres y Tradiciones.
Los panameños a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indígenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristóbal Colón.
A partir del siglo XVI, con el arribo de los españoles comenzaron a operarse transformaciones acrecentadas por la posterior presencia de descendientes africanos y en menor escala en cuanto al legado están los chinos, franceses y norteamericanos quienes también enriquecieron la herencia del país con su música y arte.
La variedad de danzas es enorme y entre ellas se encuentran la denominada Gran Diablo que simboliza la lucha de ultratumba entre el bien y el mal, representados en las figuras del Ángel San Miguel y el Diablo, respectivamente.
Igualmente está La Pajarilla, manifestación cultivada por los habitantes de San José de Las Tablas y constituye una de las fiestas de Corpus.
La Montezuma en sus versiones Española y Cabezona ha tenido vigencia en las poblaciones de Azuero, en especial en La Villa de Los Santos.
El Torito está considerado como una danza célebre y alegre. Asimismo se adicionan la de los Cucuas, Diablos Sucios y Diablos de Espejos.
El país posee una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en pueblos del interior, donde pueden citarse a La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negro de Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.








Try our slideshow creator at Animoto.

Bailes Tipicos


Haciendo resaltar el folklor y lo autóctono de las regiones de las provincias de la bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito.

Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes pero haciendo del instrumento resonar en todo los bailes.

En la provincia de los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia española y en la provincia de Darién se hace notar la influencia de los negros de África con el bunde.

De seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darién y en Colon. Baile característico de estas zonas. El mismo consiste en un círculo donde la mitad la constituyen los hombre y la otra parte las mujeres, bailan al son de los tambores y del canto de las mujeres, el baile inicia cuando un hombre corteja a la mujer y se colocan a bailar dentro del círculo y así se dan turno a las otras parejas.

Es el tamborito que sin duda, es lo más característicos del panameño.

Make your own slide show at Animoto. contador de visitas
contador visitas

Las Danza

LAS DANZAS PANAMEÑAS
Haciendo resaltar el folklor de las diversas provincias de Panamá. Sin duda la danza más característica del país es el Tamborito
Este  reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes.
En los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia española. de seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darién, Baile característico de estas zonas.

Es el tamborito que sin duda, es lo más característicos del panameño. Otro y muy reconocido danza son la cumbia santeña y la cumbia chorrerana, ambas con ejecuciones diferentes y muy originales de estas zonas, las mismas disfrutan de gran colorido y de movimientos muy alegres, donde el instrumento, el tamborito se hace resaltar.
* Otras danzas representativos más populares esta:
• el baile del torito guapo
• Congo
• la espina
• el punto
• la mejorana
• el atravesao
• el bullerengue.

La Danza de Diablicos Limpios, es la danza más tradicional de la festividad del Corpus Christi. La misma está constituida por diversas jerarquías, siendo uno de los personajes principales el Diablo Mayor, que por su lujoso vestuario destaca el rango.



Danza de Diablicos Sucios. Existe una enorme diferencia entre esta danza y la anterior. Primeramente indicaré que esta danza debe su nombre al hecho histórico que, anterior a los años 30, el vestido o "fustillo" era confeccionado de manta sucia y las líneas rojas eran trazadas con achiote y barro rojo. Las líneas negras se listaban con tuza de maíz quemada. Como resultado salía el típico listado rojo y negro que dado a lo agitado del baile se humedecía con el sudor del diablico, quedando éstos con un aspecto muy desagradable o “sucio”. 



Danza de los Diablos Cucúas


En sus orìgenes, la Danza de los Diablos Cucúa,  fue parte del proceso evangelizador y cristiano por parte de los frailes, en el àrea de coclè; lo que es actualmente el àrea de San Miguel Centro; cuyo propòsito primordial fue hacerle entender al indio, al criollo y el negro que hay elementos diabòlicos que pueden llevar al ser humano al infierno.
Verso del Diablo Mayor
"Yo soy el diablo mayor
que vengo de la montaña
De la jinfierno salìo
vargame la Virgen: Santa!"
La danza se da mediante diàlogos o conversaciones en forma de versos; que no siempre riman; casi personalizados que identifican a todos y cada uno de los que integraban las danzas, escenificando un combate dialogado de connotaciones religiosas serias.